Bases teóricas para la práctica

Desde la Red temática sobre aprendizaje colaborativo virtual entendemos el aprendizaje colaborativo como:

Definición aprendizaje colaborativo

“Un proceso compartido, coordinado e interdependiente, en el cual los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. El aprendizaje colaborativo se basa en un proceso de actividad, interacción y reciprocidad entre los estudiantes, facilitando la construcción conjunta de significados y un avance individual hacia niveles superiores de desarrollo. Estos elementos determinan el concepto de aprendizaje colaborativo utilizado en la red temática”

Cuando el concepto de aprendizaje colaborativo se extiende en el entorno virtual, el concepto permanece pero las condiciones, y por ello las posibilidades, cambian sustancialmente. Efectivamente, el entorno virtual inaugura oportunidades innovadoras para la colaboración, la comunicación y la producción de conocimientos y aumenta las posibilidades para poder aprender y trabajar en equipo a las cuales se veía limitada hasta ahora en un entorno de trabajo presencial (Harasim et al., 2000).

En esta sección profundizamos en el aprendizaje colaborativo virtual a fin de proporcionar una base teórica para la práctica. En concreto, abordamos los siguientes aspectos:

  1. Cooperar o colaborar: ¿dos términos enfrentados?
  2. Perspectivas teóricas del aprendizaje colaborativo
  3. Características del aprendizaje colaborativo
  4. ¿Para qué colaborar? Beneficios del aprendizaje colaborativo
  5. Tipologías de aprendizaje colaborativo
  6. Etapas de desarrollo del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
  7. Herramientas para el aprendizaje colaborativo virtual
  8. El docente ante el aprendizaje colaborativo virtual

29 Responses to Bases teóricas para la práctica

  1. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Empresa Innovadora Creativa 3.0 | Scoop.it

  2. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | A New Society, a new education! | Scoop.it

  3. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Opos | Scoop.it

  4. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | educación y ciencias sociales | Scoop.it

  5. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | docuCUED | Scoop.it

  6. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica. | E-Learning, Social Media y TIC en pequeñas dosis. | Scoop.it

  7. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica. | E-learning, Moodle y la web 2.0 | Scoop.it

  8. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | El Heraldo de Cervantes Escuela Internacional | Scoop.it

  9. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica. | Personal e-Learning Environments | Scoop.it

  10. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Educación y TIC | Scoop.it

  11. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Creatividad en la Escuela | Scoop.it

  12. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Escuela y Web 2.0. | Scoop.it

  13. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Buenas prácticas educativas | Scoop.it

  14. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | Maestr@s y redes de aprendizajes | Scoop.it

  15. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica. | Recull diari | Scoop.it

  16. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica. | Nati Pérez Sanz | Scoop.it

  17. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Educacion día a día | Scoop.it

  18. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidad | Scoop.it

  19. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica. | Tria i remena recursos | Scoop.it

  20. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Edu-virtual | Scoop.it

  21. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | EDUCACIÓN en Puerto TICs | Scoop.it

  22. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | Eva Alor | Scoop.it

  23. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | ele@rning | Scoop.it

  24. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Cooperación en red | Scoop.it

  25. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Aprendizaje en red. El cambio de paradigma. | Scoop.it

  26. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Aprendiendo a Distancia | Scoop.it

  27. Pingback: Aprender colaborativamente: Bases teóricas para la práctica | RACEV | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it

  28. Pingback: Bases teóricas para la práctica |...

  29. Pingback: Red de Aprendizaje Colaborativo en Entornos Virtuales (RACEV) | En clau de TIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*